Yolanda está en su casa, tranquila, sin el estrés del día a día y con
el ordenador delante. En ese momento decide que quiere ver moda y si encuentra
algo que le gusta, está decidida a comprárselo. Sabe que no es lo mismo que darse
un paseo por Serrano, Portal del Ángel Oxford Street, 5th Avenue o cualquiera
de las calles comerciales de cualquiera de las ciudades en las que viven
millones de mujeres dispuestas a comprar “ropa bonita”. Le gustaría entrar en
las tiendas, en las que puede ver, tocar, probar, sentir. Primero en una, luego
en otra y otra, y así hasta que encuentre aquella prenda que le fascina y comprarla,
pero no tiene tiempo para poder hacerlo.
Entonces empieza a
“pasear por la red”. Yolanda conoce una serie de marcas, y entra en sus web.
Quizá clique en varias shop on-line, porque conoce la marca, le gusta y además
en ese momento la tiene en su mente, pero quizá no entre en otras muchas,
porque no las conoce o porque en ese momento no se ha acordado, y a diferencia
de ese paseo real por esa calle comercial, donde es el escaparate de la tienda,
quien le está diciendo… “entra Yolanda, tengo cosas bonitas para ti”, en la
red, sino está en su mente, no la buscará.

Yolanda cierra el
ordenador y piensa… “Si tuviese una OFS (On-line Fashion Street), donde
estuviesen todos, donde cada marca se presentase, me enseñase un vídeo de cómo
es la marca, un vídeo de sus tiendas, de la ropa que venden, de cómo atienden,
de sus promociones, de sus acciones en RSC, en definitiva, me enseñasen el
“alma” sería maravilloso”. Y siguió pensando… “Entraría en una y en otra,
conocería marcas nuevas, podría ver tendencias, estilos y precios diferentes.
Disfrutaría casi tanto como si estuviese
en la calle real, incluso más, porque en
la calle real el espacio es limitado, mientras que la OFS, tiene tanto espacio,
como marcas estén”
Y pensando y pensando,
después de un día agotador, Yolanda se quedo dormida, contenta, disfrutando de
la maravillosa sensación que supone ir a comprar moda, disfrutando de UN PASEO
POR LA OFS….

Por ello las marcas, los diseñadores, se han visto en la
necesidad de mostrar su oferta y para ello se esfuerzan por estar presentes en
la red. Rara es aquella marca, que aparte de tener su página web y en muchos
casos con shop on-line, no tiene su fanpage en Facebook o su página de
Twitter, donde mostrar a sus potenciales
clientes, todas sus novedades, ofertas, eventos..
Pero el estar presente, no es suficiente, hay que crear
tráfico de visitas. Es imposible para cada consumidor conocer todas y cada una
de las marcas del mercado y si estas no hacen lo necesario para darse a
conocer, los consumidores siempre recurrirán a las mismas, a las que por la
cantidad de medios de que disponen, realizan las campañas más impactantes para
seguir estando presente en la mente de todos nosotros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario