Mode á Paris. Fédération Française de la Couture du Pret-a-Porter des Couturiers et des Createurs de Moda. Próximos Eventos.
READY TO WEAR.
O lo que es lo mismo,
"Semana de los Creadores de París", posiblemente la pasarela más importante del mundo para el diseño de moda
pret-a-porter. Repaso la agenda provisional, y veo a la mayoría de los grandes. Desde
Balmain hasta
Dior, pasando por
Elie Saab o
Stella McCartney, por poner unos ejemplos. Sería muy largo enumerar todos los desfiles. Pero entre todos hay un nombre que quiero destacar,
AMAYA ARZUAGA, por dos motivos, primero porque me gusta su trabajo y el segundo porque es la
única representante del diseño de moda española en esta
pasarela internacional y además no es la primera vez, ya lleva
varias temporadas presentando sus colecciones
Primavera-Verano y Otoño-Invierno en la capital francesa.

Esta solitaria presencia de la diseñadora burgalesa en
París, junto con las de
Delpozo y
Custo Barcelona en
Nueva York, y la de
Emilio de la Morena en
Londres, me hace pensar en el porque de la escasa presencia del diseño español en el exterior. Es un
momento muy delicado para muchas firmas de moda.
Devota y Lomba, Victorio y Lucchino, David Delfín, por poner algunos ejemplos han anunciado dificultades, y otros como
Javier Larrainzar, directamente han abandonado la industria.
Estrategias de internacionalización dándose a conocer y buscando nuevos clientes en el exterior, podría ser una de las formas de crecer, más teniendo en cuenta la caída prolongada de ventas en el sector textil lo que hace llegar a la conclusión de que solo con la demanda interna, será difícil hacer que muchas de estas firmas superen sus problemas.

Ejemplos no nos faltan. Mientras que la presencia exterior del
pret a porter es escaso, España es
lider mundial en cadenas de distribución. La estrategia de crecimiento en el exterior de
Inditex, le ha llevado a ser el número uno en el mundo y
Zara, es una marca reconocida en los cinco continentes en el mundo de la moda. Pero no solo
Zara... Mango, Grupo Cortefiel, El Ganso y otras muchas marcas han visto que el único camino posible para el crecimiento y aun más, para su propia subsistencia es la expansión exterior. El volumen del
comercio textil en España
ha caído en casi un
25% desde el inicio de la crisis, ha visto desaparecer más del 5% de su tejido industrial en el ultimo año, y
han cerrado casi 1.100 empresas de todos los campos de la industria. Por contra, las
exportaciones de moda española en el exterior, han
aumentado en el último semestre un 16,4%. Datos que solo sirven para reforzar los argumentos en pro de la internalización.
La
capacidad creativa de nuestros diseñadores es fantástica y no tenemos nada que envidiar a los de gran renombre a nivel internacional. De la misma manera que
Amaya Arzuaga, Custo y DelPozo presentan sus colecciones en pasarelas importantes, el resto de los diseñadores puede hacerlo igualmente o cuando menos intentarlo. Tienen el apoyo de
ACME, la asociación que aúna a una buena parte de los
"creadores", que recibe
subvenciones por parte de la administración y dedica parte de ese dinero a apoyar a sus miembros en su salida al exterior. También hay apoyos por parte de la administración en base a la difusión en el exterior de la
"MARCA ESPAÑA", Señores, empiecen a trabajar... los tiempos en los que los clientes iban a buscarles a sus talleres ya se han acabado y por desgracia nunca volverán. No vale quejarse de que no hay apoyo de la industria, que no hay apoyo de las instituciones, ahora lo que ocurre es que hay que ir a buscar a los clientes, y eso claro está, es mucho mas difícil,
menos glamoroso y requiere mucho más trabajo.
Hay algo en lo que aún tenemos mucho que aprender. Estos
"grandes diseñadores internacionales", sustentan su éxito no solo en el diseño, también en el
marketing y en muchas ocasiones, la marca ha superado en importancia al diseñador. No perdamos la perspectiva y si un poco el
"ego". El diseño es fantástico, pero
lo principal es vender, y si en España no se puede vender todo lo que se hace, no quedará otro remedio que salir fuera a intentarlo.